LENGUA Y SOCIEDAD
Frase de la semana
viernes, 27 de septiembre de 2013
martes, 9 de julio de 2013
jueves, 24 de noviembre de 2011
Taller de guión con Mateo Iribarren
Actor y guionista. Autoexiliado en Bulgaria a inicio de los años 80, estudió música y cine en aquel país. De regreso a Chile formó la compañía teatral Bufón Negro en 1990 junto a Alejandro Trejo y Alejandro Goic. Su participación en cine es muy nutrida, actuando en filmes como Gringuito de Sergio Castilla, Amnesia de Gonzalo Justiniano, Tierra del Fuego de Miguel Littin, Mi famosa desconocida de Edgardo Vierek y El chacotero sentimental de Cristián Galaz, en donde también participó como guionista. Esta labor es la que más congratulaciones le ha otorgado, gracias a su trabajo en filmes como Un ladrón y su mujer, Fuga y Tony Manero.
Actualmente desarrolla el guión junto a Pablo Illanes de la exitosa serie HBO: Prófugos.
Taller de guión: Mateo Iribarren from Curi on Vimeo.
jueves, 17 de noviembre de 2011
miércoles, 16 de noviembre de 2011
Hoy: etimologías.
Etimologías (Etymologiae u Originum sive etymologiarum libri viginti) es la obra más conocida de San Isidoro de Sevilla. Toma su nombre del procedimiento de enseñanza que utiliza: explicar la etimología de cada palabra relacionada con el tema, muchas veces de forma algo forzada y pintoresca. El título también puede provenir de la materia de la que trata uno de los veinte libros de los que se compone la obra (concretamente el décimo). Fue escrita por San Isidoro poco antes de su muerte, en la plena madurez (627-630), a petición de Braulio, obispo de Zaragoza.
Se trata de una inmensa compilación en la que se almacena, sistematiza y condensa todo el conocimiento de su tiempo. A lo largo de gran parte de la Edad Media fue el texto más usado en las instituciones educativas. También fue muy leído durante el Renacimiento (al menos diez ediciones fueron impresas entre 1470 y 1530). Gracias a esta obra, se hizo posible la conservación de la cultura romana y su transmisión a la España visigoda. Esta recopilación de la cultura clásica fue tan apreciada, que en gran medida sustituyó el uso de las obras de los clásicos cuyo saber recoge, de modo que muchas dejaron de ser copiadas y están perdidas, como por ejemplo las obras del gran erudito romano Varrón. San Isidoro poseyó un gran conocimiento de los poetas griegos y latinos. Entre todos, cita ciento cincuenta y cuatro autores. Muchos de ellos los había leído en los textos originales y otros en las compilaciones en uso para su época.
(Fuente: wikipedia)
Enlace para estudiar. AQUÍ
Se trata de una inmensa compilación en la que se almacena, sistematiza y condensa todo el conocimiento de su tiempo. A lo largo de gran parte de la Edad Media fue el texto más usado en las instituciones educativas. También fue muy leído durante el Renacimiento (al menos diez ediciones fueron impresas entre 1470 y 1530). Gracias a esta obra, se hizo posible la conservación de la cultura romana y su transmisión a la España visigoda. Esta recopilación de la cultura clásica fue tan apreciada, que en gran medida sustituyó el uso de las obras de los clásicos cuyo saber recoge, de modo que muchas dejaron de ser copiadas y están perdidas, como por ejemplo las obras del gran erudito romano Varrón. San Isidoro poseyó un gran conocimiento de los poetas griegos y latinos. Entre todos, cita ciento cincuenta y cuatro autores. Muchos de ellos los había leído en los textos originales y otros en las compilaciones en uso para su época.
(Fuente: wikipedia)
Enlace para estudiar. AQUÍ
martes, 1 de noviembre de 2011
Verificando nuestros conocimientos...
La linguística
View more documents from María Elena Curihuinca
Te invito a probar tus conocimientos antes del miércoles, AQUÍ!!!
lunes, 15 de agosto de 2011
lunes, 8 de agosto de 2011
Trabajos de LENGUA Y SOCIEDAD 03 de agosto
Tienen hasta las 00.00 hrs de hoy lunes 8 de agosto para entregar su trabajo de lengua y sociedad por correo a curimis@gmail.com
miércoles, 3 de agosto de 2011
LINKS DE UTILIDAD
http://etimologias.dechile.net/
http://www.chiletransparente.cl/pdf/diccionario.pdf
http://www.chiletransparente.cl/pdf/diccionario.pdf
domingo, 31 de julio de 2011
martes, 26 de julio de 2011
jueves, 14 de julio de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)